EN ESTA ÉPOCA DE AISLAMIENTO RECUERDA QUE:
lunes, 20 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
Taller Familia
I.E.D JOSE ANTONIO GALAN
TALLER DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA-BACHILLERATO J.M/ J.T
VIVENCIAS: “El Reencuentro Familiar ”
I.E.D JOSE ANTONIO GALAN
TALLER DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA-BACHILLERATO J.M/ J.T
VIVENCIAS: “El Reencuentro Familiar ”
Taller para padres
I.E.D JOSE ANTONIO GALAN
TALLER DIRIGIDO
A PADRES DE FAMILIA-BACHILLERATO J.M/ J.T
VIVENCIAS: “El Reencuentro Familiar ”
Elaborado por: Stella Puentes (Orientadora
J.M) Nancy Barbosa (Orientadora J.T)
“EL REENCUENTRO FAMILIAR”
“Queridos padres de
familia, reciban un cordial y efusivo saludo, deseándoles que en estos momentos
de cuarentena dediquemos unos minutos a reflexionar sobre acciones, consigo
mismo, los hijos y demás miembros dela familia”.
La vida me brindo este
tiempo para poder estar más cerca de mis hijos, dialogando y apoyándolos en sus
tareas.
Como se ha sentido en
este tiempo, has podido manifestarle a sus hijos y demás familiares cosas que
antes no había podido hacer por falta de tiempo.
Crees que has podido
conocer más a sus hijos, niños, niñas, adolescentes, en las relaciones
interpersonales, si han cambiado en algún momento al estar en casa.
Observa en sus hijos
progresos y cambios en la responsabilidad con su trato familiar, estudio y
demás actividades.
En los momentos en que
se han reunido han expresado sus temores, miedos sueños, esperanzas y deseos de
cambio para superar dificultades.
Han alcanzado a
detectar habilidades y dificultades de padres e hijos y que estrategias han
tomado ante esta situación.
En algún momento se
han manifestado o expresado algunos secretos entendiendo que se debe ser
prudente al dialogar ciertos temas de familia y que solo son para ustedes.
En estos momentos si
tiene dudas o inquietudes busco asesoría y orientación en personas que le generen
confianza: Orientadora, directores de curso, docentes o algún padre de familia de su entera
confianza.
Después de estas
vivencias los invitamos a plasmar en el siguiente documento las inquietudes, aprendizajes,
dificultades, acuerdos, desaciertos y demás experiencias al interior de la vida
familiar.
Así que iniciemos,
Familia Galanista.
Objetivos:
Identificar las diferentes maneras de
relacionarse en familia durante el receso por emergencia sanitaria.
Descubrir las diferentes
maneras de dialogar en la vivencia cotidiana familiar entre padres,
(cuidadores, acudientes) y jóvenes
Actividades:
1. Leer
apartes de la lectura “ No basta” como ambientación de la
actividad.
2. Escribir en el Formato “El reencuentro Familiar” las conclusiones acordadas de acuerdo a lo
sugerido en dicho formato.
3. Hacer llegar a
orientación en el blog escolar o en físico el material sugerido. En caso de elaborar el material en físico entregarlo a cada director de curso
por intermedio del/la estudiante.
Desarrollo de Actividades:
1. Ambientación Familiar. Lectura “No Basta”
No basta, traerlos al mundo
porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te
equivocaste en la cuenta. No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan, porque
la vida cada vez es más dura, ser lo que tu padre no pudo ser. No basta ,que de
afecto tú le has dado bien poco, todo por culpa del trabajo y del tiempo. No basta, porque cuando quiso
hablar de un problema tú le dijiste niño será mañana, es muy tarde, estoy
cansado…….No basta, con comprarle curiosos objetos, no basta, cuando lo que
necesita es afecto……..No basta, castigarlo por haber llegado tarde, si nos has caído,
ya tu chico es un hombre ahora más alto y más fuerte que tú……No basta…..
2. Formato “EL REENCUENTRO FAMILIAR”
La verdadera comunicación se realiza mediante el diálogo; definido como el
intercambio entre dos o más personas
que alternamente manifiestan sus ideas
o afectos. En el diálogo cotidiano se pueden dar algunas condiciones.
a. Diálogo abierto: compartir sobre cualquier tema. Si
existe comprensión se podrá discutir sin causas mayores los problemas.
b. Diálogo sincero: expresar sin
reservas lo que realmente se siente, con respeto y responsabilidad.
c. Diálogo profundo: al expresar ideas o proyectos
debemos analizar el porqué de nuestra actitud, además de escuchar los
argumentos de los otros.
d. Diálogo Respetuoso: Aceptar las opiniones
de los otros.
e. Diálogo tranquilo: respetar las
opiniones y mantener la calma ante los debates que se produzcan.
f. Diálogo de Confianza: creer en la
sinceridad del otro.
De acuerdo a lo vivido estos días de receso, encuentro voluntario o no…………………………..
¿COMO ESTAMOS EN FAMILIA?
ACIERTOS_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DIFICULTADES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPROMISOS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SITUACIONES QUE MAS SE
PRESENTARON
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REFLEXION FAMILIAR____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Texto adaptado Isaza de Rojas
Elsy. Talleres Para Padres de Familia. Ed. Paulinas
“Queridos padres de
familia, reciban un cordial y efusivo saludo, deseándoles que en estos momentos
de cuarentena dediquemos unos minutos a reflexionar sobre acciones, consigo
mismo, los hijos y demás miembros dela familia”.
La vida me brindo este
tiempo para poder estar más cerca de mis hijos, dialogando y apoyándolos en sus
tareas.
Como se ha sentido en
este tiempo, has podido manifestarle a sus hijos y demás familiares cosas que
antes no había podido hacer por falta de tiempo.
Crees que has podido
conocer más a sus hijos, niños, niñas, adolescentes, en las relaciones
interpersonales, si han cambiado en algún momento al estar en casa.
Observa en sus hijos
progresos y cambios en la responsabilidad con su trato familiar, estudio y
demás actividades.
En los momentos en que
se han reunido han expresado sus temores, miedos sueños, esperanzas y deseos de
cambio para superar dificultades.
Han alcanzado a
detectar habilidades y dificultades de padres e hijos y que estrategias han
tomado ante esta situación.
En algún momento se
han manifestado o expresado algunos secretos entendiendo que se debe ser
prudente al dialogar ciertos temas de familia y que solo son para ustedes.
En estos momentos si
tiene dudas o inquietudes busco asesoría y orientación en personas que le generen
confianza: Orientadora, directores de curso, docentes o algún padre de familia de su entera
confianza.
Después de estas
vivencias los invitamos a plasmar en el siguiente documento las inquietudes, aprendizajes,
dificultades, acuerdos, desaciertos y demás experiencias al interior de la vida
familiar.
Así que iniciemos,
Familia Galanista.
Objetivos:
Identificar las diferentes maneras de
relacionarse en familia durante el receso por emergencia sanitaria.
Descubrir las diferentes
maneras de dialogar en la vivencia cotidiana familiar entre padres,
(cuidadores, acudientes) y jóvenes
Actividades:
1. Leer
apartes de la lectura “ No basta” como ambientación de la
actividad.
2. Escribir en el Formato “El reencuentro Familiar” las conclusiones acordadas de acuerdo a lo
sugerido en dicho formato.
3. Hacer llegar a
orientación en el blog escolar o en físico el material sugerido. En caso de elaborar el material en físico entregarlo a cada director de curso
por intermedio del/la estudiante.
Desarrollo de Actividades:
1. Ambientación Familiar. Lectura “No Basta”
No basta, traerlos al mundo
porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te
equivocaste en la cuenta. No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan, porque
la vida cada vez es más dura, ser lo que tu padre no pudo ser. No basta ,que de
afecto tú le has dado bien poco, todo por culpa del trabajo y del tiempo. No basta, porque cuando quiso
hablar de un problema tú le dijiste niño será mañana, es muy tarde, estoy
cansado…….No basta, con comprarle curiosos objetos, no basta, cuando lo que
necesita es afecto……..No basta, castigarlo por haber llegado tarde, si nos has caído,
ya tu chico es un hombre ahora más alto y más fuerte que tú……No basta…..
2. Formato “EL REENCUENTRO FAMILIAR”
La verdadera comunicación se realiza mediante el diálogo; definido como el
intercambio entre dos o más personas
que alternamente manifiestan sus ideas
o afectos. En el diálogo cotidiano se pueden dar algunas condiciones.
a. Diálogo abierto: compartir sobre cualquier tema. Si
existe comprensión se podrá discutir sin causas mayores los problemas.
b. Diálogo sincero: expresar sin
reservas lo que realmente se siente, con respeto y responsabilidad.
c. Diálogo profundo: al expresar ideas o proyectos
debemos analizar el porqué de nuestra actitud, además de escuchar los
argumentos de los otros.
d. Diálogo Respetuoso: Aceptar las opiniones
de los otros.
e. Diálogo tranquilo: respetar las
opiniones y mantener la calma ante los debates que se produzcan.
f. Diálogo de Confianza: creer en la
sinceridad del otro.
De acuerdo a lo vivido estos días de receso, encuentro voluntario o no…………………………..
¿COMO ESTAMOS EN FAMILIA?
ACIERTOS_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DIFICULTADES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPROMISOS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SITUACIONES QUE MAS SE
PRESENTARON
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Texto adaptado Isaza de Rojas
Elsy. Talleres Para Padres de Familia. Ed. Paulinas
jueves, 2 de abril de 2020
Taller para estudiantes
I.E.D JOSÉ ANTONIO GALÁN
TALLER DIRIGIDO A ESTUDIANTES-BACHILLERATO J.M/ J.T
VIVENCIAS: “El Reencuentro
Escolar”
Elaborado por: Stella Puentes (Orientadora J.M) Nancy Barbosa (Orientadora J.T)
VIVENCIAS: “EL
REENCUENTRO ESCOLAR”
Estimados estudiantes del IED JOSE ANTONIO GALAN JM Y JT, es muy grato estar nuevamente con ustedes para seguir compartiendo emociones, anécdotas y experiencias vividas en sus hogares durante el tiempo de cuarentena por motivo del COVID-19 con el lema “Mejor me quedo en casa”, temporada que nadie se imaginó y en la que sorpresivamente la vida cotidiana cambió ,la casa se volvió nuestro colegio y nuestro hogar, posiblemente llevándolos a vivir y experimentar emociones, sentimientos diversos.
Para iniciar el desarrollo de esta guía los invitamos a leerla con mucho cuidado y atención para poder desarrollar las actividades que a continuación les presentamos.
Los invitamos a compartir en grupo las siguientes actividades. ¡Así que iniciemos ¡
OBJETIVO: Invitar a los/las estudiantes a expresar libremente las emociones, sentimientos y vivencias que tuvieron durante el periodo de cuarentena por el Covid-19 (Mejor me quedo en casa… Mejor aprendo en casa)
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
1.Dinámica Rompehielos Grupal: El grupo se divide en dos círculos, ubicándose uno externo y otro interno. Los /las estudiantes se ubican frente a frente. Solo girara el circulo interno cuando lo indique el dinamizador y pueden rotar derecha, izquierda. En cada giro cada uno de las/los jóvenes saludan al compañero y le expresan una emoción o sentimiento que en ese momento experimentan. La dinámica está determinada para 10 minutos. Una vez terminada la dinámica se reúnen en subgrupos de máximo 6 estudiantes (la organización en subgrupos la determina el dinamizador).
2.Reconocimiento de situaciones, emociones y sentimientos: Las situaciones son los hechos que desencadenan bilógicamente las emociones y los sentimientos son las reacciones psicológicas y de percepción de las emociones. Para mayor claridad, los invitamos a revisar el siguiente cuadro en el cual se reflejan las cuatro emociones básicas, y algunos sentimientos derivados de estas. ¡adelante!
ACTIVIDADES:
1. Dinámica Rompehielos grupal.
2.Reconocimiento de situaciones, emociones y sentimientos por subgrupos
3. Elaboración de collage, cartelera, símbolo de grado.
CUADRO:
EMOCIONES (horizontal) Y SENTIMIENTOS (vertical)
IRA
|
TRISTEZA
|
MIEDO
|
ALEGRIA
|
RABIA
|
AUTOCOMPASION
|
ANGUSTIA
|
GOZO
|
ENOJO
|
SOLEDAD
|
FOBIA
|
CONTENTO
|
RESENTIMIENTO
|
DESALIENTO
|
TEMOR
|
DELEITE
|
FURIA
|
MELANCOLIA
|
PANICO
|
DIVERSION
|
EXASPERACION
|
DEPRESION
|
PREOCUPACION
|
PLACER
|
INDIGNACION
|
AFLICCION
|
DESASOSIEGO
|
GRATIFICACION
|
HOSTILIDAD
|
PENA
|
INCERTIDUMBRE
|
SATISFACCION
|
ANIMOSIDAD
|
DESCONSUELO
|
ANSIEDAD
|
EUFORIA
|
IRRITABILIDAD
|
PESIMISMO
|
INSEGURIDAD
|
EXTASIS
|
VIOLENCIA
|
DESESPERACION
|
TERROR
|
FELICIDAD
|
REFLEXIONES ESCOLARES: Compartir en subgrupos, con la opinión de cada
uno(a) de los/las integrantes y van escribiendo en el formato de reflexiones el
resumen de lo compartido. Luego las conclusiones las llevarán a plenaria del
curso. Por tal motivo deben elegir un relator, una persona que resuma las ideas
y todos los integrantes participan de manera
activa. Aprovechen el momento
para expresar, escuchar y comprender.
FORMATO: VIVENCIAS: “EL REENCUENTRO ESCOLAR”
1, Frente a las tareas
que situaciones se presentaron, que emociones y sentimientos me generaron y que
salidas o soluciones encontré:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.Con relación a los medios de trabajo escolar (guías en físico, whatsapp, teléfono,
correo electrónico, blogg escolar, internet) que situaciones se presentaron, emociones
y sentimientos y que salidas o soluciones encontré:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.Con respecto a las personas que me guiaron en mis estudios en el receso
(docentes, padres, compañeros(as) u otros) que situaciones sobresalientes se presentaron,
emociones y sentimientos y que salida o soluciones encontré:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.Con los compañeros(as) que situaciones importantes se presentaron, emociones,
sentimientos y que salida o soluciones encontré
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. En el Tiempo Libre que situaciones importantes se presentaron, emociones
sentimientos y que salida o soluciones encontré
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. En los momentos
lúdicos y recreativos en casa que situaciones sobresalientes se presentaron, emociones,
sentimientos y que salidas o soluciones encontré
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. En la vida diaria
familiar que situaciones sobresalientes se presentaron,
emociones
Sentimientos y que
salidas o soluciones encontré
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8. Otras situaciones importantes
presentadas, emociones, sentimientos y que salidas o Soluciones encontré
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES GRUPALES
PARA LA PLENARIA
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
miércoles, 1 de abril de 2020
REFLEXIÓN, ANÁLISIS Y VIVENCIAS EN LA CUARENTENA
REFLEXIÓN, ANÁLISIS Y VIVENCIAS EN LA CUARENTENA
Estimados estudiantes de bachillerato los
he estado pensando mucho al igual que a sus familiares, y por eso tengo en
mente los siguientes interrogantes. Espero que con ellos te sientas más
tranquilo y tengas una buena reflexión:
¿Si han realizado todos sus
trabajos? Recuerden que tienen tres formas para presentarlos: por Internet, WhatsApp
y por medio físico para entregarlo al profesor cuando regresemos a clases.
¿Han podido dialogar con sus
maestros sobre las dificultades para realizar sus actividades? No se sientan
solos comuníquense con ellos para solucionar todas sus inquietudes.
¿El acompañamiento de sus
padres o acudientes como ha sido? ¿Les han colaborado y apoyado con sus
actividades, hay mucha exigencia o son ignorados?
¿Este método de estar en casa
aprendiendo ha sido o es una buena estrategia? Explíquelo con sus propias
palabras.
¿Cuál es su opinión sobre la prolongación
de la cuarentena? Según sus vivencias y experiencias ¿está de acuerdo con la
prolongación de la cuarentena para combatir el covid-19 totalmente? ¿Porque?
¿Crees que este tiempo si les
ha servido para protegernos del covid-19 y mejorar en lo personal? No olvides
las recomendaciones que se te han enviado, ponlas en práctica siempre.
¿Las relaciones interpersonales
han mejorado es casa? ¿Por qué sí? ¿porque no? Explíquelo.
¿Te has relacionado con tus
compañeros? ¿cuáles han sido sus principales temas?
¿Qué recomendaciones daría a
sus compañeros y familias para continuar con esta cuarentena?
RECOMENDACIONES GENERALES
RECOMENDACIONES GENERALES
ESTIMADOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA I.E.D. JOSÉ ANTONIO GALÁN, LA ORIENTADORA STELLA LUCIA PUENTES TORRES, CONTINUA CON EL ANIMO DE APOYARLOS EN ESTE MOMENTO DE CUARENTENA, PARA QUE NO DESFALLEZCAMOS EN LA APLICACIÓN DE NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA SALUD, ES POR ESTO QUE DEBEMOS TENER MUY EN CUENTA LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES Y PODER CONVIVIR SANAMENTE TODOS EN CASA. DE ESTA SALIMOS TODOS JUNTOS DEPENDE DE TI.
QUEDÉMONOS EN CASA Y APRENDAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL COVID-19 (corona virus)
SIGAMOS ESTAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA PANDEMIA COVID -19 Y PODER MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA.
-Tomar mucho líquido caliente (limón, sopas, café, agua tibia).
-Tomar por lo menos un sorbo de agua tibia cada 20 minutos eso hace que el virus baje al estómago, si ya se encuentra en la garganta los jugos gástricos lo neutralizan.
- Hacer gárgaras con antisépticos: vinagre, sal limón, cualquiera de estos con agua tibia tres veces al día si es posible.
-Lavar el cabello si es posible todos los días o por lo menos cada tercer día con cualquier tipo de jabón.
-Si no es posible lavar la ropa todos los días, debe sacarse al sol eso lo neutraliza.
-Limpiar todas las superficies metálicas (puertas, chapas, manijas, pasamanos, llaves) en estos lugares el virus vive hasta nueve días.
- No fumar.
-Lavar las manos con jabón que haga abundante espuma y suficiente agua cada veinte minutos.
-Comer frutas y verduras bien lavadas en lo posible con agua hervida y limón.
-Evitar tomar y comer cosas frías.
-Si sientes malestar de garganta atácalo de una vez, el virus entra por ahí y dura de tres a cuatro días hasta que pasa a los pulmones.
-No salir de casa por ningún motivo.
-No recibir visitas de nadie.
-No tener contacto con ninguna persona parta evitar el contagio.
NO OLVIDEN ESTO ES POR EL BIEN DE TODOS: MEJOR ME QUEDO EN CASA
HÁBITOS DE ESTUDIO
Estimados estudiantes
y padres de familia del I.E.D. José Antonio Galán. Sección Bachillerato.
La orientadora
Jornada de la mañana STELLA LUCIA PUENTES TORRES, Interesada en apoyarles la
parte académica a los estudiantes, presenta a ustedes algunos indicadores de como
poder realizar su trabajo académico en casa de una manera menos estresante y
más motivadora para el cumplimiento de sus labores académicas.
HABITOS DE ESTUDIO.
Te presentamos una orientación
para que en este tiempo de cuarentena se te facilite la realización de tus
labores escolares para poder cumplir con tus objetivos.
Un hábito es una
costumbre.
Un hábito de estudio
se refiere a como nos acostumbramos a estudiar o a realizar un trabajo escolar.
La perspectiva
interna de los hábitos de estudio tiene que ver con el estado físico y emocional del estudiante.
Las técnicas de
estudio son métodos o procedimientos empleados para facilitar el aprendizaje
ayudando a favorecer el proceso de comprensión, memorización y rendimiento
académico.
Los 10 mejores hábitos de estudio:
-Determinar
prioridades según los trabajos y tareas a realizar y el tiempo disponible.
-Planificar y
organizar tus tareas para jornada.
-Habilitar el lugar
de estudio: un espacio bien ordenado, bien iluminado y cómodo.
-Tener un horario de
estudio todos los días o determinados días a la semana ayuda mucho.
-Anotar los tiempos
de estudio del que se disponga todos los
días. Determinar las prioridades para
realizar los trabajos.
-Resumir las guías de
ejercicios que hayan sido asignadas.
-Mantener un ritmo de
trabajo constante.
-Buscar apoyo en los
deferentes libros de consulta e internet.
-Si realizas todas
las actividades propuestas lograras cumplir tus objetivos.
-Si se te presentan
muchas dificultades para realizar tus trabajos busca ayuda con otras personas
que lo puedan orientar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)